Grupo implantado a escala internacional – 24 centros de producción ubicados en 13 países de los 4 continentes – Malteurop asocia plenamente el desarrollo sostenible con el desarrollo de las economías locales. Es por ello que el grupo recurre sistemáticamente a los recursos locales de las regiones donde están implantadas las diferentes filiales, ya sea para abastecerse en cebada ante los agricultores locales, la contratación o los recursos humanos o aún los suministros y los equipamientos industriales.
Malteurop favorece el circuito de abastecimiento más corto posible, comprando, en lo esencial, la cebada cervecera directamente a los agricultores con quienes mantiene relaciones plurianuales duraderas. Existe, en efecto, un mutuo interés en inscribirse en el tiempo y compartir una visión y unos compromisos a largo plazo: por un lado, Malteurop desea proteger sus abastecimientos, tanto respecto a la cantidad como la calidad y, de otro, los agricultores deben poder proteger su mercado y sus ingresos; todo ello frente a exigencias económicas y agrícolas importantes.
Las superficies cultivadas con cebada tienden a disminuir puesto que las cebadas cerveceras están en competencia con otros productos, en particular, el maíz y la soja que experimentan un progreso constante en el mercado de la alimentación animal o los biocarburantes. Malteurop se implica para mantener el interés económico de este cultivo para los agricultores y, en particular, su viabilidad y rentabilidad económica.
La cebada cervecera es un cultivo que requiere una excelencia técnica por parte de los agricultores; sobre un mismo territorio pueden existir, en efecto, grandes diferencias en el rendimiento según el grado de conocimientos técnicos. Malteurop establece una colaboración a largo plazo con los agricultores brindándoles seguimiento y consejo agronómico, en particular, en el ámbito de las técnicas de cultivo.
Momentos clave de estos intercambios, Malteurop organiza pruebas de variedades de cebada cervecera en campos de ensayo en numerosos países, compartiendo los resultados con todos los agentes de la filial, agricultores y clientes. Compartir los conocimientos y divulgar las buenas prácticas constituyen una parte integrante de una verdadera gestión del desarrollo sostenible.
El 80% de las cebadas cerveceras utilizadas por las malterías del grupo proceden de la agricultura aledaña a las fábricas, lo que permite valorar directamente la producción local de dichas cebadas.
En aquellos países donde la demanda de malta sigue el tirón del floreciente mercado de la cerveza, el grupo ha construido o modernizado malterías. Es el caso de Ucrania o Estados Unidos, donde Malteurop ha asociado el desarrollo de su implantación industrial con el desarrollo de nuevas regiones de cultivo. Por lo tanto, Malteurop se ha implicado en el desarrollo a largo plazo de dichas zonas agrícolas contribuyendo a formar, asesorar y promover el número de agricultores que cultivan cebadas cerveceras, asegurándoles unos ingresos duraderos.
En lo que respecta a los suministros y equipamientos industriales, recurrir a los recursos locales implica disminuir los transportes, los costes y los plazos mientras favorece el desarrollo económico local.
El personal de las filiales se recluta y forma in situ; la experiencia y las competencias son compartidas y sistematizas a nivel intra-grupo; el apoyo transversal tanto en cuestiones técnicas como industriales y agronómicas forman parte de la cultura empresarial de Malteurop, lo que permite a las filiales desarrollarse en una lógica de desarrollo autónomo y controlado.
En la cadena de valor de la malta, el agua es un asunto clave que repercute en el medio ambiente a tres niveles: mientras brota la cebada -materia prima de la malta-, durante la transformación de los granos de cebada en malta en la maltería y, al final del proceso, cuando se tratan las aguas residuales.
La maltería es una actividad fuertemente industrializada que implica poca mano de obra. Sin embargo, la actividad y su entorno industrial presentan riesgos específicos.
La tierra es para Malteurop una preocupación fundamental por dos razones: porque sus orígenes y su accionariado son agrícolas y porque es…
Malteurop persigue la máxima eficiencia energética para limitar el uso de recursos. En primer lugar, implementando la combinación energética mejor adaptada a la disponibilidad de recursos energéticos locales y a los costes energéticos del mercado. En segundo lugar, optimizando durante los procesos el consumo y la recuperación de energía.
Trabajar juntos: Malteurop también aplica esta filosofía con sus propios proveedores, semilleros-productores, almacenistas y transportistas. En efecto, éstos contribuyen de manera importante al buen funcionamiento de la cadena, en particular a lo que trazabilidad y seguridad alimentaria se refiere.
Malteurop practica una política de investigación y desarrollo enfocada a aportar innovaciones a la cadena Cebada-Malta-Cerveza. Ésta se refiere principalmente al control de las materias primas - la cebada y la malta - y la mejora del proceso industrial de la maltería.