Malteurop practica una política de investigación y desarrollo enfocada a aportar innovaciones a la cadena Cebada-Malta-Cerveza. Ésta se refiere principalmente al control de las materias primas - la cebada y la malta - y la mejora del proceso industrial de la maltería. Este enfoque de I+D pasa por la colaboración estrecha y el desarrollo compartido con los clientes y los proveedores. Los imperativos de los clientes cerveceros se sitúan en el centro de esta actividad.
Malteurop se ha dotado de medios humanos y técnicos especializados para el desarrollo de variedades de las cebadas cerveceras.
En un primer estadio, Malteurop trabaja con los productores que controlan las últimas tecnologías de la selección de variedades. Esta selección tiene por objeto optimizar los rendimientos de las variedades en función de las especificidades de cocimiento, malteado y, por supuesto, a tono con la producción agrícola. Ésta se obtiene a través de la definición de las características técnicas y agronómicas y la identificación de los genes inductores de estas características.
Malteurop organiza la implantación y el seguimiento de campos de ensayo a fin de evaluar y caracterizar el conjunto de las nuevas variedades en comparación con las cebadas desarrolladas localmente.
En la industria agro-alimentaria, Malteurop es el único organismo experimentador homologado por las autoridades agrícolas francesas para llevar a cabo los ensayos oficiales antes de la inscripción. Esta implicación de Malteurop traduce su pro-actividad y su voluntad de conocer por anticipado las nuevas variedades.
En su laboratorio provisto de micromalterías, Malteurop procede a una gran cantidad de análisis de muestras de cebadas procedentes de los campos de ensayo, aproximadamente 50.000 al año. La micromaltería es una fábrica a pequeña escala, que reproduce las etapas del malteado: remojo, germinación y secado-tostado. Se realiza así un millar de micromalteados al año.
Gracias a esta importante capacidad de micromalteado, Malteurop prueba un gran número de muestras, pudiendo deducir de forma estadística las variedades con las mejores prestaciones cerveceras. Su implantación internacional permite al grupo dirigir estudios comparativos del potencial de las variedades seleccionadas en diferentes condiciones climáticas y edafológicas. El desafío de este peritaje estratégico es doble.
Malteurop puede compartir sus estudios comparativos del potencial de las variedades con sus clientes estratégicos, pudiendo también dirigir estudios a medida en el marco de misiones de consultoría.
El malteado consiste en germinar los granos para provocar las transformaciones que la planta conoce de forma natural durante su crecimiento y detener esta transformación más o menos rápidamente según las características esperadas.
Ciertos países presentan un déficit estructural porque consumen cerveza pero no producen cebada, o producen muy poca.
Producto alimenticio natural, la malta resulta de la transformación de un cereal. La mayoría del cereal utilizado es la cebada, pero también se puede utilizar trigo para las cervezas blancas. La malta es el ingrediente principal de la fabricación de la cerveza con el agua, el lúpulo y las levaduras.
Con objeto de proponer a sus clientes nuevas ganancias de valor añadido, Malteurop integra competencias inmateriales a la gestión de riesgos. Malteurop garantiza, en efecto, la gestión de los riesgos industriales, la gestión del riesgo de ruptura de abastecimiento en materia prima y la gestión del riesgo financiero vinculado a la volatilidad de las cotizaciones de la cebada cervecera.
Para adaptarse mejor a las expectativas e imperativos de los cerveceros y responder a las exigencias varias de una clientela internacional diversificada, Malteurop propone varios modos de colaboración comercial así como prestaciones de consultoría, ingeniería y formación.